ADIMA
QUE SOMOS COMO ASOCIACION
jueves, 5 de octubre de 2023
Nuestro Día
miércoles, 27 de septiembre de 2023
Boi Septiembre 2023
*****************
**********************
sábado, 29 de julio de 2023
¡Tocan vacaciones!
Hola amigas-os, han pasado meses y meses y ya estamos en un verano sofocante y con tormentas exageradas que hacen daño y rompen la monotonía de nuestro día a día.
Esperemos que este mes de agosto que empezaremos sea un poco mas normal y que los calores no sean tan fuertes y sobre todo que llueva pero sin hacer daño, agua hace mucha falta.
Os deseo a todas-os un mes tranquilo y con ganas en septiembre de empezar ha hacer cosas importantes para todas nosotras.
Aquí tenéis el principio de nuestras actividades para septiembre.
*********
********************
Ponemos este mensaje que nos ha llegado, creo que por su importancia y nuestro interés es bueno difundirlo;
Importante comentarlo con todas nuestras hijas, nietas,
sobrinas, madres y las miles de amigas, y amigos para que lo comenten con sus
respectivas mujeres.
El miércoles pasado un médico hizo un programa mostrando por
qué el Cáncer de Tiroides se está expandiendo rápidamente entre las
mujeres. Allí expresó que posiblemente
sea consecuencia de las radiografías dentales y las MAMOGRAFÍAS.
En el delantal que los radiólogos ponen en el pecho a la
paciente, hay una pequeña pestaña que puede ser levantada y se adosa al cuello
(tapando la glándula Tiroides ).
Normalmente los técnicos NO LO USAN, NI AVISAN !!!. También
hay un “GUARDA TIROIDES” para ser usado durante las mamografías.... QUE HAY QUE
SOLICITARLO AL HACÉRSELA.
Ahora viene el comentario:
Ayer, casualmente tuve que hacerme la mamografía y le
pregunté al técnico por el Guarda Tiroides, y totalmente tranquilo, lo sacó de
un cajón. Le pregunté por qué no lo ofrecían en forma rutinaria, y me
respondió:
“No sé, simplemente tienen que solicitarlo.”
Ahora me pregunto, cómo podría yo haberme enterado de esto
si de casualidad no hubiera leído este mensaje ??
Estimadas: como decía al comienzo, creo que ser solidarios
con nuestro prójimo nos enaltece a todos... por eso lo comparto !!!
Este mensaje lo envió una Endocrinóloga de ESSALUD.
*******************
domingo, 14 de mayo de 2023
Viaje a Girona
lunes, 13 de marzo de 2023
Xarrada per celebrar el Dia de la Dona
Títol de la xerrada:
PUC EVITAR TENIR CÀNCER?
A càrrec del Doctor Moisés Mira Flores
Cap del Servei d’Oncologia
Radioteràpica
de l’Hospital Arnau de Vilanova de Lleida
Va resultar una reunió molt amena i tothom vam poder
preguntar i aportar la nostra experiència. Se’ns va fer molt curta l’estona que
vam passar escoltant el doctor Moisés Mira: és una persona tan afectuosa… i ens
va donar una visió saludable molt interessant.
És veritat que a la nostra edat ja coneixem gairebé totes
les coses que interfereixen per poder tenir un càncer, però va molt bé que, de
tant en tant, ens les recordin.
Les assistents a la xerrada ja tenim una edat considerable, però
sempre podem fer arribar la nostra vivència als més joves i aconsellar-los
sobre hàbits de vida saludable, que serem les primeres a posar en pràctica.
Aquí us penjo unes fotos per deixar constància de l’acte.
***********
viernes, 16 de diciembre de 2022
"NAVIDAD" 2022 - 2023
Acercándose las fiestas de Navidad no queremos dejar de felicitar a todas las asociadas y asociados de “ADIMA” deseando unas felices Fiestas.
Este año por circunstancias imposibles de solventar no ha
sido posible juntarnos como cada año en vísperas de Navidad, Los virus rondan todavía
y no podíamos juntarnos con las condiciones necesarias para pasar un buen rato
en compañía.
Solo nos queda desear unas Felices Fiestas y un Año Nuevo
lleno de Paz y tranquilidad.
sábado, 22 de octubre de 2022
Día del Cáncer de Mama
La Federación Española de Cáncer
de Mama (FECMA) y las 47 asociaciones de mujeres que están integradas en
ella aprovechan el marco del Día Internacional del Cáncer de Mama para hacer
público su Manifiesto 2022, en el que abogan por solventar de forma urgente los
problemas de acceso a los medicamentos innovadores que existen en nuestro país,
“ya que estos datos provocan alarma en la opinión pública e inquietan a
los pacientes, lo cual incide negativamente en la
credibilidad de nuestro sistema público de salud”.
De
forma más concreta, el documento refleja la preocupación que existe entre las
pacientes por la incorporación de este tipo de medicamentos en la cartera de
servicios de nuestro Sistema Nacional de Salud y, de hecho, tal y como asegura
Mª Antonia Gimón, presidenta de Fecma, “las pacientes no entendemos bien las
razones por las que se retrasa el acceso a esos medicamentos, en los que
depositamos expectativas para enfrentarnos a la enfermedad o mejorar nuestra
calidad de vida.
Por
ello, reclaman administraciones responsables “una mayor labor de pedagogía,
para evitar alarmas o sensaciones infundadas”. El objetivo de este Manifiesto
es “concienciar y sensibilizar a la sociedad y poner sobre la mesa las
necesidades de las mujeres con cáncer de mama, reclamando que las estrategias
de las administraciones vayan dirigidas a atajarlas”.
Las pacientes siguen defendiendo, tal como indica el Manifiesto,
un Sistema Nacional de Salud público, universal, gratuito, de calidad,
equitativo y eficiente y que responda a los cambios sociales y culturales que
se están produciendo en nuestra sociedad. En este sentido, apuestan por la
promoción de las campañas públicas de detección precoz y por una cartera de
servicios común para todas las administraciones sanitarias, para que no quiebre
la equidad y todas las pacientes puedan acceder
a todos los diagnósticos, tratamientos o fármacos, con independencia de su
lugar de residencia.
Por otro lado, FECMA valora todo lo que tiene que ver con la
medicina personalizada de precisión, en la medida en que supone definir y
adaptar las decisiones terapéuticas de forma personalizada, en base a las
características genómicas y
moleculares del tumor de cada paciente. En esta línea, está a favor de que se
fortalezca un desarrollo homogéneo y equitativo de la Estrategia Española de
Medicina de Precisión, y que, dentro de la inversión en salud prevista en el
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se hayan destinado ayudas a
Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión.
Asimismo,
las mujeres con cáncer de mama se muestran satisfechas con que la nueva
Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, incluya a la medicina de
precisión como forma de abordar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, no
solo por los biomarcadores asociados a la decisión terapéutica, sino también
por la posibilidad de estratificar mejor la enfermedad, el pronóstico y por
evaluar la predicción de la respuesta al tratamiento o la toxicidad.
Este
Manifiesto de FECMA solicita actuaciones en ámbitos en los que la Encuesta
Necesidades de las mujeres con cáncer de mama. Más allá de la enfermedad ha
detectado carencias, como en el área de la información sobre la alimentación,
la fisioterapia, la asistencia psicosocial y las terapias de psicooncología; la
actividad física adaptada o el asesoramiento legal sobre temas relacionados con
las incapacidades y con el trabajo.
Asimismo, en este Día del Cáncer de Mama, la Federación quiere
mostrar q”ue las
mujeres no están solas y que hay otras mujeres que viven, no sin angustia, esa
misma situación. En este sentido, solicitan que el oncólogo ocupe un papel
relevante para informar a las pacientes sobre las posibles opciones de
tratamiento. Además, abogan por un papel empoderado de las pacientes, puesto
que cada vez muestran una presencia más colaborativa y quieren ser un sujeto
activo que expresa sus preferencias”.
¡¡¡Hasta pronto amigas!!!
ADIMA
