La Federación Española de Cáncer de Mama
reclama un pacto por la sanidad para la
sostenibilidad del sistema
SANTANDER, 7 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Junta directiva de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), integrada
por representantes de 38 asociaciones que suman 35.000 asociadas, pide a los
responsables de todas las administraciones sanitarias públicas "responsabilidad,
sensibilidad y compromiso para alcanzar un Pacto por la Sanidad que garantice la
sostenibilidad del sistema público de salud", subraya su presidenta, Antonia Gimón.
En este sentido, precisa que "sostenibilidad y calidad no son conceptos contrapuestos,
sino exigencias complementarias ante el futuro".
La dirección de FECMA ha hecho estas valoraciones en la reunión mantenida en
Santander, coincidiendo con la celebración en la Universidad Internacional Menéndez
Pelayo del curso 'Políticas de género en el ámbito de la salud', organizado por la
Federación y dirigido por el oncólogo José Manuel López Vega.
La resolución de la Junta Directiva aboga por un pacto sanitario "que garantice la
sostenibilidad, la cohesión, la equidad y la calidad de nuestro sistema nacional de salud,
que es gestionado por diferentes administraciones pero es único es su concepción
constitucional como garante del derecho universal a la salud".
"Como pacientes activas, defendemos una medicina integral que reconozca derechos
y deberes de los pacientes y de los profesionales, vinculando esa sanidad integral a lo
mejor de la tradición del humanismo en la medicina y al reconocimiento de una visión
integral de la persona", finaliza Gimón.
CURSO EN LA UIMP
La reunión de la junta directiva de FECMA en Santander se produce de forma paralela
a la convocatoria del curso de la UIMP en el que, durante dos días, mujeres con cáncer
de mama, responsables de estrategias de salud y especialistas en oncología analizarán
en diferentes intervenciones y mesas redondas las políticas de género en el ámbito de la
salud y los retos del sistema nacional de salud, entre otros aspectos.
El curso, con cerca de un centenar de asistentes, es uno de los más numerosos que
se desarrollan este verano en la Menéndez Pelayo.
QUE SOMOS COMO ASOCIACION
ASSOCIACIÓ DE DONES INTERVINGUDES DE MAMA.
Fundada en 1995,por un grupo de mujeres valientes que hicieron posible que siguiera adelante,PILAR VICENTE,MARIA JESUS ANAYA,SILVIA SOLE entre otras,actualmente su presidenta es DIGNA DE TORRES
domingo, 10 de julio de 2011
sábado, 2 de julio de 2011
Que piensan de los abuelos los niños
Como muchas personas que posiblemente entren a ver el blog, tendran nietos, como es mi caso, hoy os traigo esta entrada, que a mi particularmente me hace mucha gracía. Josefina A.
Las respuestas a esta pregunta fueron escritas por niños de 2do.grado y de 8 años.
1-Los abuelos son una señora y un señor que como no tienen niños propios les gustan mucho los de los demás.
2-Un abuelo es una abuela pero hombre.
3-Los abuelos son gente que no tienen nada que hacer, solo están ocupados cuando nosotros los vamos a visitar.
4-Los abuelos son tan viejitos que no deben correr.
5-Los abuelos son personas con las que es muy divertido salir de compras.
6-Cuando salimos a pasear con ellos, se detienen para enseñarnos cosas bonitas como hojas de diferentes formas, un ciempiés de muchos colores o la casa del lobo.
7-Ellos no nos dicen:"Date prisa!"
8-Por lo general, las abuelas son unas señoras gordas , pero así y todo se agachan para amarrarnos los zapatos.
9-Son unos señores que para leer usan gafas, siempre las pierden y cuando me he quedado a dormir con ellos usan una ropa muy graciosa.
10-Algunos abuelos tienen papás, esos si son viejecitos, la mamá de mi abuelita, se puede quitar las encías y los dientes.....a la misma vez.
11-Nos responden preguntas como: "Por qué Dios no está casado?" o por qué es que los perros persiguen a los gatos?
12-No les importa contarnos el mismo cuento varias veces y les encanta leernos historias.
13-Todo el mundo debe buscarse unos abuelos, son las únicas personas grandes, que siempre están contentas de estar con nosotros.
14-Ellos saben que antes dormir podemos comer "algunas chucherías", antes de acostarnos, les encanta rezar con nosotros y nos besan y miman aunque nos hayamos portado un poco mal..
15-A un niño de 6 años le preguntaron donde vivía su abuelita y él contestó: vive en el aeropuerto, cuando la necesitamos vamos allí y la buscamos y cuando queremos que regrese a su casa la volvemos a llevar a su aeropuerto.
Este texto me lo han mandado y ahora que estoy de abuelaza, me ha hecho mucha gracía.
Las viñetas pertenecen a Internet.
Las respuestas a esta pregunta fueron escritas por niños de 2do.grado y de 8 años.
1-Los abuelos son una señora y un señor que como no tienen niños propios les gustan mucho los de los demás.
2-Un abuelo es una abuela pero hombre.
3-Los abuelos son gente que no tienen nada que hacer, solo están ocupados cuando nosotros los vamos a visitar.
4-Los abuelos son tan viejitos que no deben correr.
5-Los abuelos son personas con las que es muy divertido salir de compras.
6-Cuando salimos a pasear con ellos, se detienen para enseñarnos cosas bonitas como hojas de diferentes formas, un ciempiés de muchos colores o la casa del lobo.
7-Ellos no nos dicen:"Date prisa!"
8-Por lo general, las abuelas son unas señoras gordas , pero así y todo se agachan para amarrarnos los zapatos.
9-Son unos señores que para leer usan gafas, siempre las pierden y cuando me he quedado a dormir con ellos usan una ropa muy graciosa.
10-Algunos abuelos tienen papás, esos si son viejecitos, la mamá de mi abuelita, se puede quitar las encías y los dientes.....a la misma vez.
11-Nos responden preguntas como: "Por qué Dios no está casado?" o por qué es que los perros persiguen a los gatos?
12-No les importa contarnos el mismo cuento varias veces y les encanta leernos historias.
13-Todo el mundo debe buscarse unos abuelos, son las únicas personas grandes, que siempre están contentas de estar con nosotros.
14-Ellos saben que antes dormir podemos comer "algunas chucherías", antes de acostarnos, les encanta rezar con nosotros y nos besan y miman aunque nos hayamos portado un poco mal..
15-A un niño de 6 años le preguntaron donde vivía su abuelita y él contestó: vive en el aeropuerto, cuando la necesitamos vamos allí y la buscamos y cuando queremos que regrese a su casa la volvemos a llevar a su aeropuerto.
Este texto me lo han mandado y ahora que estoy de abuelaza, me ha hecho mucha gracía.
Las viñetas pertenecen a Internet.
jueves, 30 de junio de 2011
Quimioterapia y conducción
Del blog de josep Estruel http://vivenciesjosep.blogspot.com/
Escribe Elisabet Tomás Sazatornil, de Barcelona una carta en el periódico La Vanguardia.
Tengo 30 años y en octubre del año pasado me diagnosticaron linfoma de Hodgkin, que es un cáncer en el sistema linfático. Llevo siete meses de tratamiento con quimioterapia y afortunadamente mi enfermedad me ha permitido llevar una vida normal: continúo trabajando, haciendo deporte y siendo totalmente independiente, hasta el punto de que muchas veces me olvido de que estoy enferma. Sin embargo, el pasado mes de mayo me sentí discriminada, llena de rabia e impotencia. Al ir a renovar el carnet de conducir, se me denegó porque estoy en tratamiento de quimioterapia y según la ley no puedo conducir hasta pasados tres meses de mi última sesión de tratamiento. ¡Qué incongruencia tan grande! Tengo el alta médica para trabajar como ingeniera pero no puedo trasladarme a mi puesto de trabajo debido a que no tengo carnet de conducir.
El Doctor Andrés López Servicio de hematología del hospital universitario Vall d´Hebron de Barcelona, le responde lo siguiente:
Escribe Elisabet Tomás Sazatornil, de Barcelona una carta en el periódico La Vanguardia.
Tengo 30 años y en octubre del año pasado me diagnosticaron linfoma de Hodgkin, que es un cáncer en el sistema linfático. Llevo siete meses de tratamiento con quimioterapia y afortunadamente mi enfermedad me ha permitido llevar una vida normal: continúo trabajando, haciendo deporte y siendo totalmente independiente, hasta el punto de que muchas veces me olvido de que estoy enferma. Sin embargo, el pasado mes de mayo me sentí discriminada, llena de rabia e impotencia. Al ir a renovar el carnet de conducir, se me denegó porque estoy en tratamiento de quimioterapia y según la ley no puedo conducir hasta pasados tres meses de mi última sesión de tratamiento. ¡Qué incongruencia tan grande! Tengo el alta médica para trabajar como ingeniera pero no puedo trasladarme a mi puesto de trabajo debido a que no tengo carnet de conducir.
El Doctor Andrés López Servicio de hematología del hospital universitario Vall d´Hebron de Barcelona, le responde lo siguiente:
miércoles, 29 de junio de 2011
Dña. CONCHA COLOMER
Para nosotras, las mujeres con Cáncer de Mama, organizadas en Asociaciones que se integran en la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), Dña. Concha Colomer fue una mujer que siempre sentimos cercana. Siempre que acudimos a ella nos encontramos con su palabra cálida, su acertado consejo, su recomendación amable y su tiempo. Sabíamos que era su tiempo, escaso y por ello más apreciado, pero la Dra. Colomer no regateaba ese tiempo con nosotras.
Con ella se nos ha ido una parte de nosotras mismas. Siempre se van las mejores, las que más necesitábamos que nos acompañaran, las que más nos enseñaban en esta andadura de la vida siempre compleja y en ocasiones demasiado incomprensible ante el vacío de algunas ausencias. Nos queda su trabajo bien hecho, su recuerdo por los momentos compartidos, su esfuerzo por ayudarnos a comprender determinadas cosas. Pero ella no está y eso nos duele.
A quienes en algún momento hemos sentido que un golpe nos podía señalar el límite a nuestra vida o que el destino nos negaba la suerte porque ese destino jugaba con cartas marcadas, en nuestros silencios de rabia y de miedo, volvíamos a soñar que era posible sumar un día más. Y cuando llegaba el anochecer de ese día, volvíamos a entonar el deseo de un mañana más, de un día más.
A Dña. Concha Colomer el destino le marcó sus límites, pero nosotras, las mujeres que la conocimos jamás vamos a renunciar a su recuerdo, porque ella nos aproximó a sentir como propio un Sistema Público de Salud, con sus debilidades, pero sobre todo con sus grandezas.
La vida nos lleva a descubrir personas nuevas y, en ocasiones, como me ocurrió a mi, tuve la enorme suerte de que la vida me acercara a conocer a la Dra. Concha Colomer, persona tremendamente generosa.
Mereció la pena conocer a Dña. Concha Colomer y saber que estaba ahí cuando necesitabas de su palabra o de su consejo.
Cuando dentro de unos días, las mujeres de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), celebremos un 3ª Encuentro en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, Doña. Concha Colomer no nos acompañará como habíamos previsto. Pero de alguna forma, no sé cómo, todas nosotras la volveremos a sentir cercana, muy cercana.
Toñy Gimón
PRESIDENTA DE FECMA
Imagen tomada de Internet
Con ella se nos ha ido una parte de nosotras mismas. Siempre se van las mejores, las que más necesitábamos que nos acompañaran, las que más nos enseñaban en esta andadura de la vida siempre compleja y en ocasiones demasiado incomprensible ante el vacío de algunas ausencias. Nos queda su trabajo bien hecho, su recuerdo por los momentos compartidos, su esfuerzo por ayudarnos a comprender determinadas cosas. Pero ella no está y eso nos duele.
A quienes en algún momento hemos sentido que un golpe nos podía señalar el límite a nuestra vida o que el destino nos negaba la suerte porque ese destino jugaba con cartas marcadas, en nuestros silencios de rabia y de miedo, volvíamos a soñar que era posible sumar un día más. Y cuando llegaba el anochecer de ese día, volvíamos a entonar el deseo de un mañana más, de un día más.
A Dña. Concha Colomer el destino le marcó sus límites, pero nosotras, las mujeres que la conocimos jamás vamos a renunciar a su recuerdo, porque ella nos aproximó a sentir como propio un Sistema Público de Salud, con sus debilidades, pero sobre todo con sus grandezas.
La vida nos lleva a descubrir personas nuevas y, en ocasiones, como me ocurrió a mi, tuve la enorme suerte de que la vida me acercara a conocer a la Dra. Concha Colomer, persona tremendamente generosa.
Mereció la pena conocer a Dña. Concha Colomer y saber que estaba ahí cuando necesitabas de su palabra o de su consejo.
Cuando dentro de unos días, las mujeres de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), celebremos un 3ª Encuentro en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, Doña. Concha Colomer no nos acompañará como habíamos previsto. Pero de alguna forma, no sé cómo, todas nosotras la volveremos a sentir cercana, muy cercana.
Toñy Gimón
PRESIDENTA DE FECMA
Imagen tomada de Internet
lunes, 20 de junio de 2011
Manifestación de indignados
Como era de prever todo salio
bien y en armonía, eramos mucha
gente.
En algunos balcones salían con cacerolas ha hacer ruido, pero todo estuvo muy tranquilo. Es que la plebe sabemos comportarnos y esto que los generaciones mas jóvenes no han vivido nunca la represión.
bien y en armonía, eramos mucha
gente.
En algunos balcones salían con cacerolas ha hacer ruido, pero todo estuvo muy tranquilo. Es que la plebe sabemos comportarnos y esto que los generaciones mas jóvenes no han vivido nunca la represión.
sábado, 18 de junio de 2011
!!Emocionant¡¡
Este vídeo lo he recibido por correo electrónico, me he sentido emocionada.
Creo que es un ejemplo a seguir, podemos caer una y muchas veces pero tenemos que volver a levantarnos y luchar por la vida.
Información
Quimioprevencióndel cáncer demama, alternativa
47° Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica
47° Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica
martes, 14 de junio de 2011
Noticía, interesante
Creo que de hoy en adelante, nos iremos fijando en las noticias que podamos ver que son interesantes para nuestra salud, y en esta, me doy cuenta, que tenemos que vigilar por nuestros intereses en cuanto al posible recorte, que se escucha.... de nuestro bien estar.
Los trabajadores de la sanidad hace tiempo que se mueven porque ven peligrar la sanidad pública, y nosotros los enfermos o simplemente, ciudadanos, ¿que vamos ha hacer?
________________________________________________________________________________________
Radiólogos catalanes denuncian la privatización de su especialidad
E. A.
BARCELONA
El conflicto desatado por la supuesta privatización de los servicios de radiología de los hospitales públicos se enciende a medida que pasan los días. Mientras la Generalitat niega rotundamente la entrada de capital privado en el Instituto de Diagnóstico por la Imagen (IDI), que realiza pruebas de alta tecnología para los ochos hospitales del Instituto Catalán de la Salud, los empleados del centro dan por segura la privatización.
Una amenaza para la calidad
Los trabajadores de la sanidad hace tiempo que se mueven porque ven peligrar la sanidad pública, y nosotros los enfermos o simplemente, ciudadanos, ¿que vamos ha hacer?
________________________________________________________________________________________
Radiólogos catalanes denuncian la privatización de su especialidad
E. A.
BARCELONA
El conflicto desatado por la supuesta privatización de los servicios de radiología de los hospitales públicos se enciende a medida que pasan los días. Mientras la Generalitat niega rotundamente la entrada de capital privado en el Instituto de Diagnóstico por la Imagen (IDI), que realiza pruebas de alta tecnología para los ochos hospitales del Instituto Catalán de la Salud, los empleados del centro dan por segura la privatización.
El comité de empresa de la institución argumentó ayer en un comunicado que el radiodiagnóstico es una parte fundamentada en la asistencia sanitaria de calidad y, a su juicio, no debe estar contemplada sólo bajo el prisma económico, informa Ep.
Los trabajadores aseguran que el IDI es «una empresa rentable sin afán de lucro, cuyos beneficios se reinvierten en la adquisición de nuevas tecnologías mejorando sus prestaciones asistenciales». Por ello, el comité se opone a una privatización del instituto en aras de la calidad,y no del beneficio económico.
«Una exploración de resonancia magnética, en la empresa que supuestamente nos quiere comprar tiene una duración de entre 15 y 25 minutos, mientras que en nuestros centros este tiempo es de 30 a 60 minutos», apuntó el comité a modo de ejemplo.
Por otro lado, el sindicato Metges de Catalunya (MC) considera un riesgo para la calidad de las pruebas radiológicas y de medicina nuclear de los principales hospitales públicos una hipotética privatización de la institución.
A su juicio, supondría una pérdida de patrimonio y una amenaza para el mantenimiento de su alto nivel tecnológico.
Por ello, cree «muy peligroso» dejar en manos del beneficio económico privado un servicio, que ha demostrado una elevada cualificación y eficiencia económica
domingo, 1 de mayo de 2011
Dia de la Madre
Para todas traigo este poema sacado de Internet, me ha gustado mucho.
Apegado a mí
De Gabriela Mistral
Velloncito de mi carne,
que en mi entraña yo tejí,
velloncito friolento,
¡duérmete apegado a mí!
La perdiz duerme en el trébol
escuchándole latir:
no te turben mis alientos,
¡duérmete apegado a mí!
Hierbecita temblorosa
asombrada de vivir,
no te sueltes de mi pecho:
¡duérmete apegado a mí!
Yo que todo lo he perdido
ahora tiemblo de dormir.
No resbales de mi brazo:
¡duérmete apegado a mí!
Un beso para todas
sábado, 9 de abril de 2011
La cena
Llegó el día y nos juntamos en esta magnífica cena, que como cada año, se convoca y así vamos manteniendo el contacto con las socias y simpatizantes de nuestra asociación ADIMA
Este año dado que se pensó hacer en sábado, no fue tan concurrida, bien es verdad que este día de la semana no es el más apropiado.
Lo pasamos muy bien y como cada año contentos de volver a ver a personas, que las ves muy de tarde en tarde.
La cena estuvo muy bien, a mi gusto, los entrantes me “pirrian” y claro contenta yo contentos todos, Ja,ja,ja. Perdonar pero a mi en particular estos eventos me levantan el animo.
A continuación pongo unas cuantas fotos, tener en cuenta que soy aficionada y “malica” en el asunto de hacer fotos, ósea que me perdonáis los posibles fallos.
Josefina A.
Este año dado que se pensó hacer en sábado, no fue tan concurrida, bien es verdad que este día de la semana no es el más apropiado.
Lo pasamos muy bien y como cada año contentos de volver a ver a personas, que las ves muy de tarde en tarde.
La cena estuvo muy bien, a mi gusto, los entrantes me “pirrian” y claro contenta yo contentos todos, Ja,ja,ja. Perdonar pero a mi en particular estos eventos me levantan el animo.
A continuación pongo unas cuantas fotos, tener en cuenta que soy aficionada y “malica” en el asunto de hacer fotos, ósea que me perdonáis los posibles fallos.
Josefina A.
domingo, 3 de abril de 2011
Excursión a Barcelona
lunes, 28 de marzo de 2011
Sopar 2011
DIA: 09 d´abril de 2011
Hora: 21'30
LLOC: Restaurant "La Masia" c/ Democràcia, 6
(Parking patí col.legi Sagrada Familía)
Preu: Socis 38 Euros
no socis 40 Euros
Ja saps que pots venir amb qui tu vulguis.
La data limit per apuntar-se: dia 4 d´abril.
Lloc: radioteràpia de L´hospital Arnau de Vilanova.
teléfon 973705204 i pregun per Pili o Rosa.
domingo, 20 de marzo de 2011
En recuerdo de Japón
Resistirse a la lluvia
Ame ni mo makezu es un poema famoso escrito por Miyazawa Kenji, un poeta del norte de la Prefectura de Iwate en Japón.
El poema fue encontrado después de su muerte en un pequeño libro de notas negro dentro de sus baúles.
Poder resistirse a la lluvia
poder resistirse al viento
poder resistirse tanto a la nieve como al calor del verano
con un cuerpo fuerte
sin ansias
nunca dejarse llevar por el temperamento
con una alegría tranquila
comer cada día cuatro tazas de arroz integral
miso y algunos vegetales
en todo
pensar primero en los otros
ver, escuchar y entender
además, nunca olvidar
a la sombra de los pinos en los prados
estar en una pequeña choza con techo de paja
si hay un niño enfermo al este
asistirlo
si hay una madre exhausta al oeste
ponerse al hombro los fajos de arroz
si hay un hombre moribundo al sur
decirle que no hay que temer
si hay una guerra o conflicto al norte
decir que sería mejor acabar con ello
cuando hay sequía, derramar lágrimas
cuando el verano es frío, merodear perplejo
ser llamado imbécil por todos
no ser alabado
no ser culpado
quisiera convertirme
en una persona así.
Esta entrada es de mi amiga Balo.
http://www.balovega.com/2011/03/resistirse-la-lluvia.html
Ame ni mo makezu es un poema famoso escrito por Miyazawa Kenji, un poeta del norte de la Prefectura de Iwate en Japón.
El poema fue encontrado después de su muerte en un pequeño libro de notas negro dentro de sus baúles.
Poder resistirse a la lluvia
poder resistirse al viento
poder resistirse tanto a la nieve como al calor del verano
con un cuerpo fuerte
sin ansias
nunca dejarse llevar por el temperamento
con una alegría tranquila
comer cada día cuatro tazas de arroz integral
miso y algunos vegetales
en todo
pensar primero en los otros
ver, escuchar y entender
además, nunca olvidar
a la sombra de los pinos en los prados
estar en una pequeña choza con techo de paja
si hay un niño enfermo al este
asistirlo
si hay una madre exhausta al oeste
ponerse al hombro los fajos de arroz
si hay un hombre moribundo al sur
decirle que no hay que temer
si hay una guerra o conflicto al norte
decir que sería mejor acabar con ello
cuando hay sequía, derramar lágrimas
cuando el verano es frío, merodear perplejo
ser llamado imbécil por todos
no ser alabado
no ser culpado
quisiera convertirme
en una persona así.
Esta entrada es de mi amiga Balo.
http://www.balovega.com/2011/03/resistirse-la-lluvia.html
lunes, 7 de marzo de 2011
Dia inter. de La Mujer
Mañana es el día de la mujer, y por esto traigo al blog un bonito poema de mi amiga bloquera Inés María, me gusto mucho y se lo pedi para todas vosotras.
ELLA EN EL TIEMPO
Si pudiera,
colgaría en las paredes de su alma
los bocetos que con tanta gallardía
fue dibujando a lo largo de la historia,
logrando con muchas zancadillas,
la paridad.
Y como le pasa al trigo,
aunque lo cimbree el viento,
se sigue manteniendo erguida,
ofreciéndonos su recompensa.
Amanece para ella,
como el alba se despide de la noche,
deja atrás las miserias y desvelos.
Mujer:
Tu corazón es relicario
donde guardas el amor, la esperanza
y el deseo de alcanzar
la paz y la unión
del Universo.
Inés Mª Díaz
http://inesdrengel.blogspot.com/
ADIMA
