QUE SOMOS COMO ASOCIACION
ASSOCIACIÓ DE DONES INTERVINGUDES DE MAMA.
Fundada en 1995,por un grupo de mujeres valientes que hicieron posible que siguiera adelante,PILAR VICENTE,MARIA JESUS ANAYA,SILVIA SOLE entre otras,actualmente su presidenta es DIGNA DE TORRES
jueves, 22 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
Por Navidad
Fiesta anual de nuestra asociación, antes de Navidad.
Las fotos hablan por si solas.
Este año quisimos dar las gracias en especial al matrimonio
Enriquez -Hidalgo, porque de forma muy altruista hicieron un
donativo especial a "ADIMA"
Nuestra presidenta, Digna de Torres, entregando sendos obsequios a Francisca y Antonio, por su solidaridad.
Como final de fiesta no podía faltar un "pica-pica"
Nuestras amigas de radioterapia, que tanto nos quieren y colaboran
jueves, 15 de diciembre de 2011
Se acerca Navidad
En el Espai Entitats Salut-GSS Lleida.
Nos reunimos diferentes asociaciones e intercanviamos charlas y sobre todo nos fuimos conociendo y teniendo idea de las cosas que se hacen.
Fué muy ameno y sobre todo instructivo, además de pasar un buen rato.
Se termino como no podia ser de otra forma con una merienda.
domingo, 11 de diciembre de 2011
Nuevo dispositivo (obligatorio) para todos los funcionarios públicos
Creo que conforme pasan los días nos lo exigiran a todos
Si os fijáis bien, encima hay que pagar 4 euros...
Me lo han mandado en un mensaje, la imagen pertenece a Internet
Que tengais buena semana.
Si os fijáis bien, encima hay que pagar 4 euros...
Que tengais buena semana.
martes, 6 de diciembre de 2011
Contra el dolor desconocido
No hay por qué vivir con dolor. Ni siquiera con uno de los más desconocidos.
Más de dos millones de personas sufren en España dolor neuropático, una dolencia originada en el sistema nervioso que redunda en la salud emocional y en la calidad del sueño e incluso llega a incapacitar a quienes la sufren. Asociaciones de enfermedades que con frecuencia presentan este dolor reclaman equipos
multidisciplinares y buscar el diagnóstico precoz para tratarlo cuanto antes en lugar de resignarse a pasar el resto de la vida con dolor.
Asociaciones de enfermedades relacionadas con el dolor neuropático exponen sus testimonios en el Hospital de A Coruña y reclaman equipos multidisciplinares y mejorar la detección precoz
“Con todo tipo de dolor, pero más con los desconocidos, creemos que es algo que nos toca vivir, asimilar y sufrir y, sin embargo, hay muchas terapias”, asegura la presidenta de la Liga Reumatolóxica Galega, AnaVázquez, acerca del dolor neuropático. Esta dolencia, “poco conocida” y crónica, condiciona el desarrollo normal de la vida de quienes la padecen, unos 2,3 millones de personas en España, e incluso puede llegar a resultar incapacitante. Una jornada celebrada en el marco de una campaña a nivel estatal y que contó con la participación de seis asociaciones de enfermedades asociadas a este “dolor misterioso” —la Liga Reumatolóxica Galega, la organizadora; la Asociación Coruñesa de Persoas con Diabete, la Asociación Galega de Mulleres Afectadas polo Cancro de Mama Punto e Seguido, la Federación e de Diabéticos Españoles (FEDE), la Federación
Española de Cáncer de Mama Fecma) y la Federación Española de Lupus, con el aval de la Sociedad Española del Dolor (SED)— acercó ayer al Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña Chuac) diversos testimonios de afectados, que reclaman equipos multidisciplinares en los hospitales y una detección precoz. Uno de los principales problemas con que se encuentran los afectados por algún tipo de dolor neuropático es el desconocimiento, asegura Vázquez: “Es un tipo de dolor del que se sabe muy poco y es difícil de explicar y de entender”. “Es un tipo de dolor del que se sabe muy poco y es difícil de explicar y entender”, sostiene Ana Vázquez (Fecma) y la Federación Española de Lupus, con el aval de la Sociedad Española del Dolor (SED)— acercó ayer al Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) diversos testimonios de afectados, que reclaman equipos multidisciplinares en los hospitales y una detección precoz. Uno de los principales problemas con que se encuentran los afectados por algún tipo de dolor neuropático es el desconocimiento, asegura Vázquez: “Es un tipo de dolor del que se sabe muy poco y es difícil de explicar y de entender”. El dolor neuropático no radica, a diferencia de la mayoría de dolores, en los tejidos externos, que se resienten, por ejemplo, tras un golpe, sino que “se produce a nivel del sistema nervioso”. La presidenta de la Liga Reumatolóxica Galega explica que puede presentarse, por ejemplo, como un dolor de brazos cuando el problema está en las vértebras, que comprimen un nervio. Se manifiesta de distintos modos: frío intenso, sensación de descarga eléctrica, hormigueo desagradable, calambres, quemazón, (Fecma) y la Federación Española de Lupus, con el aval de la Sociedad Española del Dolor (SED)— acercó ayer al Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) diversos testimonios de afectados, que reclaman equipos multidisciplinares en los hospitales y una detección precoz. Uno de los principales problemas con que se encuentran los afectados por algún tipo de dolor neuropático es el desconocimiento, asegura Vázquez: “Es un tipo de dolor del que se sabe muy poco y es difícil de explicar y de entender”.
El dolor neuropático no radica, a diferencia de la mayoría de dolores, en los tejidos externos, que se resienten, por ejemplo, tras un golpe, sino que “se produce a nivel del sistema nervioso”. La presidenta de la Liga Reumatolóxica Galega explica que puede presentarse, por ejemplo, como un dolor de brazos cuando el problema está en las vértebras, que comprimen un nervio. Se manifiesta de distintos modos: frío intenso, sensación de descarga eléctrica, hormigueo desagradable, calambres, quemazón, dolor punzante, etc. Existen, además, determinadas enfermedades en las que se da con más frecuencia. “Tienen más posibilidades las personas con enfermedades reumatológicas, como el lupus, la fibromialgia o la artritis; diabetes o cáncer de mama y otros tipos de cánceres, entre otras”, señala Vázquez.
“Tenemos que incidir en que haya más equipos multidisciplinares fuertes entre Atención Primaria y especializada”, reclama la presidenta de la Liga Reumatolóxica Galega, quien hace hincapié también en la importancia de una detección y un diagnóstico precoz de este dolor “para que se intervenga
lo antes posible” porque, recuerda, “hay tratamientos farmacológicos y no farmacológicos”. Vázquez sostiene que los médicos hacen lo suficiente, pero que “a veces fallan otros cauces”, como la conexión entre Atención Primaria y especializada.
Terapias como el yoga, el taichi, el ejercicio adaptado, el apoyo psicológico y la fisioterapia palían el dolor
Terapias
Los modos de evitar que el dolor se convierta en compañero de vida varían de unos pacientes a otros y pueden ser de tipo farmacológico o no. “Yo reivindico mucho las terapias farmacológicas avanzadas y las no farmacológicas”, afirma Ana Vázquez, que enumera entre los modos de paliar el dolor que no conllevan ingesta de medicamentos actividades como la fisioterapia, el apoyo psicológico, la práctica de ejercicio físico adaptado o disciplinas como el yoga o el taichi, “que inducen a la relajación, a la meditación y al sueño”.
Fuente:
Sara Vázquez
La Opinión de A Coruña
22/11/2011
Más de dos millones de personas sufren en España dolor neuropático, una dolencia originada en el sistema nervioso que redunda en la salud emocional y en la calidad del sueño e incluso llega a incapacitar a quienes la sufren. Asociaciones de enfermedades que con frecuencia presentan este dolor reclaman equipos
multidisciplinares y buscar el diagnóstico precoz para tratarlo cuanto antes en lugar de resignarse a pasar el resto de la vida con dolor.
Asociaciones de enfermedades relacionadas con el dolor neuropático exponen sus testimonios en el Hospital de A Coruña y reclaman equipos multidisciplinares y mejorar la detección precoz
“Con todo tipo de dolor, pero más con los desconocidos, creemos que es algo que nos toca vivir, asimilar y sufrir y, sin embargo, hay muchas terapias”, asegura la presidenta de la Liga Reumatolóxica Galega, AnaVázquez, acerca del dolor neuropático. Esta dolencia, “poco conocida” y crónica, condiciona el desarrollo normal de la vida de quienes la padecen, unos 2,3 millones de personas en España, e incluso puede llegar a resultar incapacitante. Una jornada celebrada en el marco de una campaña a nivel estatal y que contó con la participación de seis asociaciones de enfermedades asociadas a este “dolor misterioso” —la Liga Reumatolóxica Galega, la organizadora; la Asociación Coruñesa de Persoas con Diabete, la Asociación Galega de Mulleres Afectadas polo Cancro de Mama Punto e Seguido, la Federación e de Diabéticos Españoles (FEDE), la Federación
Española de Cáncer de Mama Fecma) y la Federación Española de Lupus, con el aval de la Sociedad Española del Dolor (SED)— acercó ayer al Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña Chuac) diversos testimonios de afectados, que reclaman equipos multidisciplinares en los hospitales y una detección precoz. Uno de los principales problemas con que se encuentran los afectados por algún tipo de dolor neuropático es el desconocimiento, asegura Vázquez: “Es un tipo de dolor del que se sabe muy poco y es difícil de explicar y de entender”. “Es un tipo de dolor del que se sabe muy poco y es difícil de explicar y entender”, sostiene Ana Vázquez (Fecma) y la Federación Española de Lupus, con el aval de la Sociedad Española del Dolor (SED)— acercó ayer al Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) diversos testimonios de afectados, que reclaman equipos multidisciplinares en los hospitales y una detección precoz. Uno de los principales problemas con que se encuentran los afectados por algún tipo de dolor neuropático es el desconocimiento, asegura Vázquez: “Es un tipo de dolor del que se sabe muy poco y es difícil de explicar y de entender”. El dolor neuropático no radica, a diferencia de la mayoría de dolores, en los tejidos externos, que se resienten, por ejemplo, tras un golpe, sino que “se produce a nivel del sistema nervioso”. La presidenta de la Liga Reumatolóxica Galega explica que puede presentarse, por ejemplo, como un dolor de brazos cuando el problema está en las vértebras, que comprimen un nervio. Se manifiesta de distintos modos: frío intenso, sensación de descarga eléctrica, hormigueo desagradable, calambres, quemazón, (Fecma) y la Federación Española de Lupus, con el aval de la Sociedad Española del Dolor (SED)— acercó ayer al Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) diversos testimonios de afectados, que reclaman equipos multidisciplinares en los hospitales y una detección precoz. Uno de los principales problemas con que se encuentran los afectados por algún tipo de dolor neuropático es el desconocimiento, asegura Vázquez: “Es un tipo de dolor del que se sabe muy poco y es difícil de explicar y de entender”.
El dolor neuropático no radica, a diferencia de la mayoría de dolores, en los tejidos externos, que se resienten, por ejemplo, tras un golpe, sino que “se produce a nivel del sistema nervioso”. La presidenta de la Liga Reumatolóxica Galega explica que puede presentarse, por ejemplo, como un dolor de brazos cuando el problema está en las vértebras, que comprimen un nervio. Se manifiesta de distintos modos: frío intenso, sensación de descarga eléctrica, hormigueo desagradable, calambres, quemazón, dolor punzante, etc. Existen, además, determinadas enfermedades en las que se da con más frecuencia. “Tienen más posibilidades las personas con enfermedades reumatológicas, como el lupus, la fibromialgia o la artritis; diabetes o cáncer de mama y otros tipos de cánceres, entre otras”, señala Vázquez.
“Tenemos que incidir en que haya más equipos multidisciplinares fuertes entre Atención Primaria y especializada”, reclama la presidenta de la Liga Reumatolóxica Galega, quien hace hincapié también en la importancia de una detección y un diagnóstico precoz de este dolor “para que se intervenga
lo antes posible” porque, recuerda, “hay tratamientos farmacológicos y no farmacológicos”. Vázquez sostiene que los médicos hacen lo suficiente, pero que “a veces fallan otros cauces”, como la conexión entre Atención Primaria y especializada.
Terapias como el yoga, el taichi, el ejercicio adaptado, el apoyo psicológico y la fisioterapia palían el dolor
Terapias
Los modos de evitar que el dolor se convierta en compañero de vida varían de unos pacientes a otros y pueden ser de tipo farmacológico o no. “Yo reivindico mucho las terapias farmacológicas avanzadas y las no farmacológicas”, afirma Ana Vázquez, que enumera entre los modos de paliar el dolor que no conllevan ingesta de medicamentos actividades como la fisioterapia, el apoyo psicológico, la práctica de ejercicio físico adaptado o disciplinas como el yoga o el taichi, “que inducen a la relajación, a la meditación y al sueño”.
Fuente:
Sara Vázquez
La Opinión de A Coruña
22/11/2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
Contra la violencia de genero
Esta imagen pertenece a Internet
Hace poco me enteré de que una querida amiga de la asociación, ADIMA, padecía de este mal tan extendido en todo el mundo violencia de genero. Por cercana no podía pensarlo, quizá me tenia que haber dado cuenta, por la prepotencia de ese hombre al aconsejar a su sufrida esposa que tenia que seguir a pesar de sus achaques con la vida normal (trabajo fuera de casa, trabajo en casa.....)
Me extrañaba verla depresiva, ahora lo entiendo todo.
Porque no se ha marchado?????? no es tan fácil como nos hacen ver.
Hoy quiero acordarme de todas las mujeres que además de padecer enfermedades no tienen el apoyo de sus compañeros.
En Internet he encontrado una poesía que me ha gustado.
Hace poco me enteré de que una querida amiga de la asociación, ADIMA, padecía de este mal tan extendido en todo el mundo violencia de genero. Por cercana no podía pensarlo, quizá me tenia que haber dado cuenta, por la prepotencia de ese hombre al aconsejar a su sufrida esposa que tenia que seguir a pesar de sus achaques con la vida normal (trabajo fuera de casa, trabajo en casa.....)
Me extrañaba verla depresiva, ahora lo entiendo todo.
Porque no se ha marchado?????? no es tan fácil como nos hacen ver.
Hoy quiero acordarme de todas las mujeres que además de padecer enfermedades no tienen el apoyo de sus compañeros.
En Internet he encontrado una poesía que me ha gustado.
La mirada insolente
es una forma aguda como un clavo en la tierra,
contiene una porción horrible de sí misma
y apenas imagina
la depauperada humillación de estar
como si no,
del cuerpo que se arruga
y se encoge en su nudo primerizo
volviéndose ceniza, haciéndose invisible
materia degradada por el odio,
la paja que se prende con blandura.
La mirada insolente
acompaña a la mano, a la pierna insolentes
para apresar el cuerpo con el garfio del miedo,
con cuerdas y cordeles y sogas y correas
de miedo, y aún más miedo
porque ella está tan sola y ya vencida,
herida de la queja y azotada
con el tizón de espanto que lleva el que es su ángel
del mal o de la ira.
La mirada insolente
hace temblar los márgenes del cuerpo
y en su lenta combustión como de encina
la tinta de las venas escribe ese clavario
cuando era profanado el templo de la carne
y en el aire se anotan garabatos, graffitis
con la voz enfangada y sucia de ese grito
que calcina los labios, las cuerdas de la boca,
"porque yo no sabía hablar
porque yo era analfabeta
porque yo era un bulto
porque yo no valía un duro"
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Charla de ADIMA
Durante el mes de octubre, mes en el cual se celebra el Dia Internacional del Cáncer de Mama, el gimnasio CURVES de Lleida, colabora con nuestra Asociación recaudando fondos para la investigación del cáncer de mama.
El viernes 18 de noviembre a las 20:30 h en el mismo gimnasio, daremos una charla sobre la auto exploración y nuestra propia experiencia, desde el mismo momento que te comunican la noticia que “tienes un cáncer”, la intervención el tratamiento etc.
Muchas gracias Mónica por tu dedicación, empatia, hacia nuestra Asociación.
El viernes 18 de noviembre a las 20:30 h en el mismo gimnasio, daremos una charla sobre la auto exploración y nuestra propia experiencia, desde el mismo momento que te comunican la noticia que “tienes un cáncer”, la intervención el tratamiento etc.
Muchas gracias Mónica por tu dedicación, empatia, hacia nuestra Asociación.
jueves, 10 de noviembre de 2011
!!!! vaga de metges ¡¡¡¡¡¡
Fracassa la reunió per evitar la vaga dels metges
L'aturada anul•larà visites i operacions programades
La junta de primària es va concentrar ahir contra les retallades.
AGÈNCIES/M.MARTÍNEZ
LLEIDA
El sindicat Metges de Catalunya (MC) va decidir aquest dimecres mantindre la vaga el dimarts i el dimecres de la setmana que ve després d'acabar sense acord la reunió mantinguda amb el Govern durant més de quatre hores. A la reunió, celebrada a les oficines de la conselleria d'Empresa i Ocupació, hi van assistir representants de MC, de les patronals sanitàries i de la conselleria de Salut.
Durant la negociació, MC va exigir recuperar el 2012 el pressupost del 2010, és a dir, els prop de 1.000 milions d'euros que s'han retallat en el present exercici. Els metges també van demanar tornar als nivells d'activitat assistencial del 2010 i recuperar les condicions laborals prèvies als ajustos. En aquests dos últims punts, el sindicat va proposar pactar un calendari per poder anar recuperant les condicions d'abans de les retallades de forma gradual.
Per la seua part, portaveus de Salut van explicar que la reunió va finalitzar sense acord perquè les peticions dels metges són "impossibles de satisfer" i "ignoren la crisi". Salut va recordar que l'òrgan que ha de decidir sobre els pressupostos catalans és el Parlament. No obstant, les mateixes fonts van assegurar que, gràcies a l'esforç fet fins al moment, no es preveuen més ajustos dels serveis sanitaris el 2012.
En la reunió, les dos parts van començar a negociar els serveis mínims per a la vaga, que seran similars als d'anteriors convocatòries. En aquest sentit, es mantindran com un dia normal les intervencions quirúrgiques en oncologia, els serveis d'urgències i l'assistència als ingressats, però en la resta de serveis i centres s'oferirà el servei d'una jornada festiva.
A Lleida, els centres afectats seran els 6 hospitals públics i concertats (Arnau, Santa Maria, Clínica de Ponent i els hospitals de Tremp, la Seu i Aran) i els 29 CAP.
D'altra banda, la junta de personal de primària es va concentrar ahir davant de la delegació de Salut contra les retallades.
L'aturada anul•larà visites i operacions programades
La junta de primària es va concentrar ahir contra les retallades.
AGÈNCIES/M.MARTÍNEZ
LLEIDA
El sindicat Metges de Catalunya (MC) va decidir aquest dimecres mantindre la vaga el dimarts i el dimecres de la setmana que ve després d'acabar sense acord la reunió mantinguda amb el Govern durant més de quatre hores. A la reunió, celebrada a les oficines de la conselleria d'Empresa i Ocupació, hi van assistir representants de MC, de les patronals sanitàries i de la conselleria de Salut.
Durant la negociació, MC va exigir recuperar el 2012 el pressupost del 2010, és a dir, els prop de 1.000 milions d'euros que s'han retallat en el present exercici. Els metges també van demanar tornar als nivells d'activitat assistencial del 2010 i recuperar les condicions laborals prèvies als ajustos. En aquests dos últims punts, el sindicat va proposar pactar un calendari per poder anar recuperant les condicions d'abans de les retallades de forma gradual.
Per la seua part, portaveus de Salut van explicar que la reunió va finalitzar sense acord perquè les peticions dels metges són "impossibles de satisfer" i "ignoren la crisi". Salut va recordar que l'òrgan que ha de decidir sobre els pressupostos catalans és el Parlament. No obstant, les mateixes fonts van assegurar que, gràcies a l'esforç fet fins al moment, no es preveuen més ajustos dels serveis sanitaris el 2012.
En la reunió, les dos parts van començar a negociar els serveis mínims per a la vaga, que seran similars als d'anteriors convocatòries. En aquest sentit, es mantindran com un dia normal les intervencions quirúrgiques en oncologia, els serveis d'urgències i l'assistència als ingressats, però en la resta de serveis i centres s'oferirà el servei d'una jornada festiva.
A Lleida, els centres afectats seran els 6 hospitals públics i concertats (Arnau, Santa Maria, Clínica de Ponent i els hospitals de Tremp, la Seu i Aran) i els 29 CAP.
D'altra banda, la junta de personal de primària es va concentrar ahir davant de la delegació de Salut contra les retallades.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Me he sometido a una biopsia
Hace muchos años que me hicieron mi primera biopsia, por calcificaciones y desde luego pasé por quirófano y no tengo buen recuerdo.
Esta vez he conocido un nuevo método, para mi, digo lo de nuevo. Esta vez no me queda mal recuerdo, claro a la espera del resultado.
Pongo una información de la prueba.
Macrobiopsia asistida por vacío
Con esta técnica, y valiéndose de la orientación estereotáxica, se pueden obtener muestras grandes de tejido cilíndrico gracias a la ayuda del vacío. Los diferentes dispositivos disponibles en el mercado utilizan agujas de 14G, 11G u 8G (que proporcionan muestras de 35 mg, 100 mg y 300 mg respectivamente). Reducen considerablemente el número de falsos negarivos y pueden emplearse para eliminar por completo algunas lesiones, evitando de este modo la intervención quirúrgica.
Junto con el progreso conseguido en las herramientas (dispositivo de punción y agujas) que se utilizan para la obtención de muestras, todas estas técnicas se han beneficiado sin duda alguna de la aparición de los sistemas de estereotaxia digital, que mejoran la precisión de la localización de lesiones y la viabilidad del procedimiento. Así, la biopsia estereotáxica se ha convertido en una verdadera alternativa a la biopsia quirúrgica de diagnóstico.
Esta vez he conocido un nuevo método, para mi, digo lo de nuevo. Esta vez no me queda mal recuerdo, claro a la espera del resultado.
Pongo una información de la prueba.
Macrobiopsia asistida por vacío
Con esta técnica, y valiéndose de la orientación estereotáxica, se pueden obtener muestras grandes de tejido cilíndrico gracias a la ayuda del vacío. Los diferentes dispositivos disponibles en el mercado utilizan agujas de 14G, 11G u 8G (que proporcionan muestras de 35 mg, 100 mg y 300 mg respectivamente). Reducen considerablemente el número de falsos negarivos y pueden emplearse para eliminar por completo algunas lesiones, evitando de este modo la intervención quirúrgica.
Junto con el progreso conseguido en las herramientas (dispositivo de punción y agujas) que se utilizan para la obtención de muestras, todas estas técnicas se han beneficiado sin duda alguna de la aparición de los sistemas de estereotaxia digital, que mejoran la precisión de la localización de lesiones y la viabilidad del procedimiento. Así, la biopsia estereotáxica se ha convertido en una verdadera alternativa a la biopsia quirúrgica de diagnóstico.