QUE SOMOS COMO ASOCIACION



ASSOCIACIÓ DE DONES INTERVINGUDES DE MAMA.
Fundada en 1995,por un grupo de mujeres valientes que hicieron posible que siguiera adelante,PILAR VICENTE,MARIA JESUS ANAYA,SILVIA SOLE entre otras,actualmente su presidenta es DIGNA DE TORRES
Somos una Asociación formada por mujeres,que hemos padecido un cáncer de mama y nos constituimos como entidad para contribuir a ayudar a otras mujeres que se encuentran en esta situación.Conscientes que hay experiencias que nada mas se pueden compartir con quien ya las han vivido,nuestra voluntad és la de aportar un punto de información y ofrecer soporte y rehabilitación a las afectadas.Los objetivos de ADIMA se centran en ayudar a las mujeres afectadas y a sus familiares mas directo,a superar problemas cotidianos para mejorar su calidad de vida.Dejando a parte el campo estrictamente médico,queremos potenciar otras actividades lúdicas,culturales y sociales.


martes, 19 de julio de 2011

Buen humor, en malos tiempos

He recibido un correo electronico, y es tan .......

Sanidad... lo que nos espera](resumido en 4 imágenes)




Confiemos que no lleguemos a esos extremos

sábado, 16 de julio de 2011

Encuentro de Fecma en Santander.

La Junta directiva de la Federación Españo-la de Cáncer de Mama (Fecma), integrada por representantes de 38 asociaciones que suman 35.000 asociadas, pide a los responsables de todas las administraciones sanitarias públicas «responsabilidad, sensibilidad y compromiso para alcanzar un Pacto por la Sanidad que garantice la sostenibilidad del sistema público de salud», subraya su presidenta, Antonia Gimón. En este sentido precisa que «sostenibilidad y calidad no son conceptos contrapuestos, sino exigencias complementarias ante el futuro».
La dirección de Fecma hizo estas valoraciones en la reunión mantenida en Santander.
CÁNCER DE MAMA



DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


Las mujeres con cáncer de mama como pacientes que somos, no nos sentimos ajenas a los problemas y a las dificultades objetivas que plantea la sostenibilidad de nuestro Sistema Público de Salud. Por ello aceptamos el reto de compartir responsabilidades ante el futuro de nuestro Sistema Nacional de Salud, pidiendo a los representantes públicos de todas las administraciones sanitarias sensibilidad, responsabilidad y compromiso, que debe traducirse fundamentalmente en la legislación, en los presupuestos y en un Pacto por la Sanidad, un Pacto por la sostenibilidad, la cohesión y la calidad del Sistema Nacional de Salud, un Pacto que defendemos los pacientes organizados, con independencia de nuestra enfermedad, por considerarlo radicalmente necesario.

Somos especialmente sensibles a la equidad y a la cohesión, y rechazamos que la calidad y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud sean conceptos contrapuestos y, como sujetos activos en nuestra relación con la sanidad, conocemos nuestros derechos y no olvidamos nuestros deberes y obligaciones. El derecho de los pacientes a una información veraz, completa y comprensible está vinculado a la mejor tradición del humanismo en la medicina y al reconocimiento de una visión integral de la persona. La seguridad de los pacientes forma parte del catálogo de sus derechos, una seguridad que está vinculada a la calidad del servicio y que se desarrolla a partir del conocimiento contrastado y de la aplicación de las mejores prácticas. Si como decíamos, la mujer con cáncer de mama es una paciente, conoce la importancia de un diagnóstico precoz, sabe que esa enfermedad le acompañará toda su vida, aunque haya superado sus fases más críticas, y es consciente también de las secuelas y efectos adversos que se derivan de los tratamientos del cáncer, realidades a las que una medicina integral no puede ser ajena.

Hay mas información del encuentro

martes, 12 de julio de 2011

El camarot dels germans Marx

Hoy traigo este artículo, del Periodico.cat.
me ha parecido muy ilustrativo.
Escrito por;
D. Ramón Espasa, Metge ex Conseller de Sanitat
-------------------------------------------------------

La llei òmnibus que ha elaborat el Govern és un greuge als grups parlamentaris i als diputats


Semblava impossible, però l'anomenada llei òmnibus ha superat amb escreix la divertidíssima escena de la pel•lícula Una nit a l'òpera. Recordin, cada vegada que el cambrer obre la porta per anotar les esbojarrades peticions dels cada cop més enxubats passatgers, Harpo, per boca de Chico, s'hi afegeix tot reclamant: «I també dos ous durs».

domingo, 10 de julio de 2011

EN LOS CURSOS DE VERANO DE LA UIMP

La Federación Española de Cáncer de Mama

reclama un pacto por la sanidad para la

sostenibilidad del sistema

SANTANDER, 7 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Junta directiva de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), integrada

por representantes de 38 asociaciones que suman 35.000 asociadas, pide a los

responsables de todas las administraciones sanitarias públicas "responsabilidad,

sensibilidad y compromiso para alcanzar un Pacto por la Sanidad que garantice la

sostenibilidad del sistema público de salud", subraya su presidenta, Antonia Gimón.

En este sentido, precisa que "sostenibilidad y calidad no son conceptos contrapuestos,

sino exigencias complementarias ante el futuro".

La dirección de FECMA ha hecho estas valoraciones en la reunión mantenida en

Santander, coincidiendo con la celebración en la Universidad Internacional Menéndez

Pelayo del curso 'Políticas de género en el ámbito de la salud', organizado por la

Federación y dirigido por el oncólogo José Manuel López Vega.

La resolución de la Junta Directiva aboga por un pacto sanitario "que garantice la

sostenibilidad, la cohesión, la equidad y la calidad de nuestro sistema nacional de salud,

que es gestionado por diferentes administraciones pero es único es su concepción

constitucional como garante del derecho universal a la salud".

"Como pacientes activas, defendemos una medicina integral que reconozca derechos

y deberes de los pacientes y de los profesionales, vinculando esa sanidad integral a lo

mejor de la tradición del humanismo en la medicina y al reconocimiento de una visión

integral de la persona", finaliza Gimón.

CURSO EN LA UIMP

La reunión de la junta directiva de FECMA en Santander se produce de forma paralela

a la convocatoria del curso de la UIMP en el que, durante dos días, mujeres con cáncer

de mama, responsables de estrategias de salud y especialistas en oncología analizarán

en diferentes intervenciones y mesas redondas las políticas de género en el ámbito de la

salud y los retos del sistema nacional de salud, entre otros aspectos.

El curso, con cerca de un centenar de asistentes, es uno de los más numerosos que

se desarrollan este verano en la Menéndez Pelayo.

sábado, 2 de julio de 2011

Que piensan de los abuelos los niños

Como muchas personas que posiblemente entren a ver el blog, tendran nietos, como es mi caso, hoy os traigo esta entrada, que a mi particularmente me hace mucha gracía. Josefina A.


Las respuestas a esta pregunta fueron escritas por niños de 2do.grado y de 8 años.


1-Los abuelos son una señora y un señor que como no tienen niños propios les gustan mucho los de los demás.
2-Un abuelo es una abuela pero hombre.
3-Los abuelos son gente que no tienen nada que hacer, solo están ocupados cuando nosotros los vamos a visitar.
4-Los abuelos son tan viejitos que no deben correr.


5-Los abuelos son personas con las que es muy divertido salir de compras.
6-Cuando salimos a pasear con ellos, se detienen para enseñarnos cosas bonitas como hojas de diferentes formas, un ciempiés de muchos colores o la casa del lobo.
7-Ellos no nos dicen:"Date prisa!"
8-Por lo general, las abuelas son unas señoras gordas , pero así y todo se agachan para amarrarnos los zapatos.
9-Son unos señores que para leer usan gafas, siempre las pierden y cuando me he quedado a dormir con ellos usan una ropa muy graciosa.


10-Algunos abuelos tienen papás, esos si son viejecitos, la mamá de mi abuelita, se puede quitar las encías y los dientes.....a la misma vez.
11-Nos responden preguntas como: "Por qué Dios no está casado?" o por qué es que los perros persiguen a los gatos?
12-No les importa contarnos el mismo cuento varias veces y les encanta leernos historias.
13-Todo el mundo debe buscarse unos abuelos, son las únicas personas grandes, que siempre están contentas de estar con nosotros.


14-Ellos saben que antes dormir podemos comer "algunas chucherías", antes de acostarnos, les encanta rezar con nosotros y nos besan y miman aunque nos hayamos portado un poco mal..
15-A un niño de 6 años le preguntaron donde vivía su abuelita y él contestó: vive en el aeropuerto, cuando la necesitamos vamos allí y la buscamos y cuando queremos que regrese a su casa la volvemos a llevar a su aeropuerto.

Este texto me lo han mandado y ahora que estoy de abuelaza, me ha hecho mucha gracía.
Las viñetas pertenecen a Internet.

jueves, 30 de junio de 2011

Quimioterapia y conducción

Del blog de josep Estruel http://vivenciesjosep.blogspot.com/

Escribe Elisabet Tomás Sazatornil, de Barcelona una carta en el periódico La Vanguardia.

Tengo 30 años y en octubre del año pasado me diagnosticaron linfoma de Hodgkin, que es un cáncer en el sistema linfático. Llevo siete meses de tratamiento con quimioterapia y afortunadamente mi enfermedad me ha permitido llevar una vida normal: continúo trabajando, haciendo deporte y siendo totalmente independiente, hasta el punto de que muchas veces me olvido de que estoy enferma. Sin embargo, el pasado mes de mayo me sentí discriminada, llena de rabia e impotencia. Al ir a renovar el carnet de conducir, se me denegó porque estoy en tratamiento de quimioterapia y según la ley no puedo conducir hasta pasados tres meses de mi última sesión de tratamiento. ¡Qué incongruencia tan grande! Tengo el alta médica para trabajar como ingeniera pero no puedo trasladarme a mi puesto de trabajo debido a que no tengo carnet de conducir.


El Doctor Andrés López Servicio de hematología del hospital universitario Vall d´Hebron de Barcelona, le responde lo siguiente:

miércoles, 29 de junio de 2011

Dña. CONCHA COLOMER

Para nosotras, las mujeres con Cáncer de Mama, organizadas en Asociaciones que se integran en la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), Dña. Concha Colomer fue una mujer que siempre sentimos cercana. Siempre que acudimos a ella nos encontramos con su palabra cálida, su acertado consejo, su recomendación amable y su tiempo. Sabíamos que era su tiempo, escaso y por ello más apreciado, pero la Dra. Colomer no regateaba ese tiempo con nosotras.


Con ella se nos ha ido una parte de nosotras mismas. Siempre se van las mejores, las que más necesitábamos que nos acompañaran, las que más nos enseñaban en esta andadura de la vida siempre compleja y en ocasiones demasiado incomprensible ante el vacío de algunas ausencias. Nos queda su trabajo bien hecho, su recuerdo por los momentos compartidos, su esfuerzo por ayudarnos a comprender determinadas cosas. Pero ella no está y eso nos duele.

A quienes en algún momento hemos sentido que un golpe nos podía señalar el límite a nuestra vida o que el destino nos negaba la suerte porque ese destino jugaba con cartas marcadas, en nuestros silencios de rabia y de miedo, volvíamos a soñar que era posible sumar un día más. Y cuando llegaba el anochecer de ese día, volvíamos a entonar el deseo de un mañana más, de un día más.

A Dña. Concha Colomer el destino le marcó sus límites, pero nosotras, las mujeres que la conocimos jamás vamos a renunciar a su recuerdo, porque ella nos aproximó a sentir como propio un Sistema Público de Salud, con sus debilidades, pero sobre todo con sus grandezas.

La vida nos lleva a descubrir personas nuevas y, en ocasiones, como me ocurrió a mi, tuve la enorme suerte de que la vida me acercara a conocer a la Dra. Concha Colomer, persona tremendamente generosa.

Mereció la pena conocer a Dña. Concha Colomer y saber que estaba ahí cuando necesitabas de su palabra o de su consejo.

Cuando dentro de unos días, las mujeres de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), celebremos un 3ª Encuentro en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, Doña. Concha Colomer no nos acompañará como habíamos previsto. Pero de alguna forma, no sé cómo, todas nosotras la volveremos a sentir cercana, muy cercana.

Toñy Gimón

PRESIDENTA DE FECMA
Imagen tomada de Internet

lunes, 20 de junio de 2011

Manifestación de indignados

 Como era de prever todo salio
bien y en armonía, eramos mucha
gente.

En algunos balcones salían con cacerolas ha hacer ruido, pero todo estuvo muy tranquilo. Es que la plebe sabemos comportarnos y esto que los generaciones mas jóvenes no han vivido nunca la represión.

sábado, 18 de junio de 2011

!!Emocionant¡¡



Este vídeo lo he recibido por correo electrónico, me he sentido emocionada.
Creo que es un ejemplo a seguir, podemos caer una y muchas veces pero tenemos que volver a levantarnos  y luchar por la vida.

Información

Quimioprevencióndel cáncer demama, alternativa
47° Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica

martes, 14 de junio de 2011

Noticía, interesante

Creo que de hoy en adelante, nos iremos fijando en las noticias que podamos ver que son interesantes para nuestra salud, y en esta, me doy cuenta, que tenemos que vigilar por nuestros intereses en cuanto al posible recorte, que se escucha.... de nuestro bien estar.
Los trabajadores de la sanidad hace tiempo que se mueven porque ven peligrar la sanidad pública, y nosotros los enfermos o simplemente, ciudadanos, ¿que vamos ha hacer?
________________________________________________________________________________________

Radiólogos catalanes denuncian la privatización de su especialidad
E. A.
BARCELONA
El conflicto desatado por la supuesta privatización de los servicios de radiología de los hospitales públicos se enciende a medida que pasan los días. Mientras la Generalitat niega rotundamente la entrada de capital privado en el Instituto de Diagnóstico por la Imagen (IDI), que realiza pruebas de alta tecnología para los ochos hospitales del Instituto Catalán de la Salud, los empleados del centro dan por segura la privatización.

El comité de empresa de la institución argumentó ayer en un comunicado que el radiodiagnóstico es una parte fundamentada en la asistencia sanitaria de calidad y, a su juicio, no debe estar contemplada sólo bajo el prisma económico, informa Ep.

Los trabajadores aseguran que el IDI es «una empresa rentable sin afán de lucro, cuyos beneficios se reinvierten en la adquisición de nuevas tecnologías mejorando sus prestaciones asistenciales». Por ello, el comité se opone a una privatización del instituto en aras de la calidad,y no del beneficio económico.

«Una exploración de resonancia magnética, en la empresa que supuestamente nos quiere comprar tiene una duración de entre 15 y 25 minutos, mientras que en nuestros centros este tiempo es de 30 a 60 minutos», apuntó el comité a modo de ejemplo.

Por otro lado, el sindicato Metges de Catalunya (MC) considera un riesgo para la calidad de las pruebas radiológicas y de medicina nuclear de los principales hospitales públicos una hipotética privatización de la institución.

Una amenaza para la calidad
A su juicio, supondría una pérdida de patrimonio y una amenaza para el mantenimiento de su alto nivel tecnológico.
Por ello, cree «muy peligroso» dejar en manos del beneficio económico privado un servicio, que ha demostrado una elevada cualificación y eficiencia económica

domingo, 1 de mayo de 2011

Dia de la Madre

Para todas traigo este poema sacado de Internet, me ha gustado mucho.


Apegado a mí

De Gabriela Mistral

Velloncito de mi carne,
que en mi entraña yo tejí,
velloncito friolento,
¡duérmete apegado a mí!

La perdiz duerme en el trébol
escuchándole latir:
no te turben mis alientos,
¡duérmete apegado a mí!

Hierbecita temblorosa
asombrada de vivir,
no te sueltes de mi pecho:
¡duérmete apegado a mí!

Yo que todo lo he perdido
ahora tiemblo de dormir.
No resbales de mi brazo:
¡duérmete apegado a mí!


Un beso para todas


sábado, 9 de abril de 2011

La cena

Llegó el día y nos juntamos en esta magnífica cena, que como cada año, se convoca y así vamos manteniendo el contacto con las socias y simpatizantes de nuestra asociación ADIMA


Este año dado que se pensó hacer en sábado, no fue tan concurrida, bien es verdad que este día de la semana no es el más apropiado.

Lo pasamos muy bien y como cada año contentos de volver a ver a personas, que las ves muy de tarde en tarde.

La cena estuvo muy bien, a mi gusto, los entrantes me “pirrian” y claro contenta yo contentos todos, Ja,ja,ja. Perdonar pero a mi en particular estos eventos me levantan el animo.

A continuación pongo unas cuantas fotos, tener en cuenta que soy aficionada y “malica” en el asunto de hacer fotos, ósea que me perdonáis los posibles fallos.

Josefina A.
 Poco a poco fuimos llegando.

 La alegría por volver a pasar una velada juntos se refleja en las caras


 Pili y Digna, haciendo de magníficas anfitrionas.

 Nos fuimos colocando, cada uno en su mesa y siguió el buen ambiente



 Digna, nuestra presi, dándonos a todos la bien venida

domingo, 3 de abril de 2011

Excursión a Barcelona



 Que felices se os ve, creo lo pasasteis muy bien.

Eráis unos cuantos siempre tan unidos.










    Quisiera estar con todos vosotros a la próxima salida.

ADIMA

ADIMA