QUE SOMOS COMO ASOCIACION



ASSOCIACIÓ DE DONES INTERVINGUDES DE MAMA.
Fundada en 1995,por un grupo de mujeres valientes que hicieron posible que siguiera adelante,PILAR VICENTE,MARIA JESUS ANAYA,SILVIA SOLE entre otras,actualmente su presidenta es DIGNA DE TORRES
Somos una Asociación formada por mujeres,que hemos padecido un cáncer de mama y nos constituimos como entidad para contribuir a ayudar a otras mujeres que se encuentran en esta situación.Conscientes que hay experiencias que nada mas se pueden compartir con quien ya las han vivido,nuestra voluntad és la de aportar un punto de información y ofrecer soporte y rehabilitación a las afectadas.Los objetivos de ADIMA se centran en ayudar a las mujeres afectadas y a sus familiares mas directo,a superar problemas cotidianos para mejorar su calidad de vida.Dejando a parte el campo estrictamente médico,queremos potenciar otras actividades lúdicas,culturales y sociales.


jueves, 29 de septiembre de 2011

Se recuerda

Este mes, creo que todos lo sabemos, de celebra el  Día Internacional del Cáncer de  Mama.
queremos al acercarse esa fecha, llamar a la solidaridad de todos los socios y simpatizantes de ADIMA, que quieran colaborar en las mesas que se pondrán para informar, en distintos lugares de la ciudad.
Si te sientes interesado, puedes llamar al teléfono - 973705204 -

EXCURSIÓN

Muy interesante a los Baños de  Jaraba:
 Junto al conjunto natural de las Hoces del Mesa, se encuentra Jaraba. Durante milenios, el Río Mesa se ha encargado de esculpir un entorno privilegiado, una impresionante hoz de verticales paredes calizas de más de 100 metros de altura, que crean un paraje de gran belleza.
Pero Jaraba, además de ser una potencia termal referencia de turismo de salud, se sitúa en un entorno natural punto de partida para la visita de lugares cercanos y muy conocidos que gozan de gran interés turístico por diferentes motivos (Monasterio de Piedra, Calatayud, Molina de Aragón, Medinaceli) además de pequeños pueblos con joyas escondidas a lo largo de su historia.

Fuimos a Medinaceli:
Su origen se encuentra en la antigua Occilis, ciudad de los belos y municipio romano. Medinaceli está, desde el tiempo de la ocupación romana, sobre un cerro al este del que ocupó la Occilis celtíbera. Durante la dominación romana de Hispania, se empezaron a explotar las salinas en el valle (la extracción de sal continuó hasta 1994) y se construyó en la Villa el interesante Arco Romano y la Fuente de la Canal, cuya excelente agua proviene de las mismas canalizaciones y depósitos de decantación que construyeron los romanos.

Visitamos los yacimientos  del   Valle de Ambrona:

pasamos por Illueca, visitando el Palacío del Papa Luna:
  Benedicto XIII

A menudo la historia olvida de forma injusta a personajes esenciales en el desarrollo de la cultura y la política de su Tiempo. D. Pedro de Luna nació en Illueca en 1328 y fue uno de los protagonistas más relevantes de su época.
La exposición "Aragón recupera al Papa Luna" es un paseo por su vida de Benedicto XIII y por la turbulenta historia de su tiempo, pero sobre todo es el reflejo de los anhelos de todos los Aragoneses y en especial de su pueblo natal, Illueca, para recuperar la razón, la legitimidad y la memoria del único papa Aragonés de nuestra historia.

También visitamos en Brea una fábrica de zapatos. 

LO PASAMOS MUY BIEN, LAS FOTOS LO DEMUESTRAN                                       


 PROCURAREMOS REPETIR,







Santander, congreso

POLITÏCAS DE GËNERO EL EL ÄMBITO DE LA SALUD. COMPARTIR RESPONSABILIDADES ANTE LOS RETOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
ADIMA, estuvo representada por, Digna,  Mari Carmen y Rosa Mari.
                                 

lunes, 19 de septiembre de 2011

Carta de "Fecma" a las asociadas de "Adima"

La teta que os falta

Estimados Sres:

Actualmente estamos en proceso de preproducción del cortometraje “LA TETA QUE

OS FALTA” cuyos beneficios irán destinados íntegramente a fundaciones y

asociaciones cuyo objetivo sea facilitar la mejora de la calidad de vida de las mujeres

que padecen o han padecido cáncer de mama así como apuesten por la investigación

sobre esta enfermedad.

¿ De qué trata ?

“LA TETA QUE OS FALTA” pretende ser un humilde homenaje a todos las mujeres

que un día recibieron, por sorpresa, sumidas en una fuerte conmoción, tal diagnóstico

sobre su salud. A todas las mujeres que han sufrido y tenido que superar las barreras

físicas y sicológicas que conlleva esta enfermedad.



Sinopsis

CARLA es una mujer que ha superado un cáncer de mama. Su perspectiva sobre ciertos

temas ha cambiado a raíz de la intervención quirúrgica.

Durante una cena especial con un grupo de amigos es inevitable que surjan temas de

conversación cotidianos que ahora le afecten de diferente forma.

Ella prefiere sobrellevar sus cambios psíquicos y físicos con discreción e intenta

comportarse de igual forma a como era antes de la operación, pero algo inesperado

ocurrirá esa noche que le hará "tomar cartas en el asunto"

domingo, 31 de julio de 2011


No pasa un día que no tenga un recuerdo para una amiga. Esta mañana ella me ha mandado un abrazo, es este.



Dar un abrazo en esta sociedad en que vivimos parece que no esté de moda, o que esté mal visto, no lo se, pero la verdad es que ya no veo a nadie que, ni lo reciba ni lo dé.


Yo si quiero este abrazo Geni. T’estimo molt!

Seguramente alguno ha visto un extraño ritual humano en el cual dos personas se acercan una a la otra frente a frente, hasta el punto que sus cuerpos chocan, pero sin importar esto siguen tratando de acercarse aun mas, utilizando sus brazos para rodearse y empujarse el uno hacia al otro, en una acción poco lógica sin un aparente propósito. Cualquier tipo de espacio personal es violado, y hasta la respiración puede verse afectada en esta acción que en apariencia parece tan ilógica como muchos otros rituales humanos tales como los besos o las caricias. A esta acción se le llama “abrazo”, y en su representación más sencilla es simplemente una forma de expresar afecto. Con el tiempo se han dado muchas variaciones en la forma y en la intención de esta acción, hay abrazos de apoyo, hay abrazos románticos, abrazos de amistad, abrazos hipócritas, abrazos de cortesía, abrazo de oso, abrazos que se dan cuando no se ve a una persona hace mucho tiempo, hay abrazos unilaterales, abrazos que se dan desde atrás, abrazos por la cintura, al cuello, etc. En conclusión hay muchos tipos de abrazos con muchos tipos diferentes de intenciones, por lo cual en esta carta de instrucciones nos limitaremos al más básico y universal de todos, el abrazo fraternal. Este tipo de abrazo puede ser realizado por cualquier combinación de género, hombre-mujer, hombre-hombre o mujer-mujer, y entre cualquier tipo de combinación de edades o razas. Lo importante en este abrazo es que las dos personas que se disponen a realizar esta acción se conozcan desde antes, y sientan algún tipo de cariño o empatía la una hacia la otra.


Josep

lunes, 25 de julio de 2011

Carta de "Fecma" a las asociadas de "Adima"

En Santander, a 21 de julio de 2011


Queridas compañeras y amigas,

Os traslado mi agradecimiento por vuestra asistencia y participación en el Encuentro “Políticas de Género en el ámbito de la salud. Compartir responsabilidades ante los retos del Sistema Nacional de Salud”, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander, y organizado por nuestra Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA).
El Curso, un año más, ha supuesto un éxito de participación y un éxito por la calidad en las ponencias de las compañeras de FECMA y por las aportaciones del resto de los ponentes, responsables de la Administración sanitaria y de otros organismos relacionados con el ámbito sanitario. Así nos lo han hecho saber las autoridades académicas de la propia Universidad, y se ha podido comprobar en las noticias de prensa que os hemos ido remitiendo, en las que destacan la visión de FECMA en su demanda por un Pacto por la Sanidad que garantice la medicina integral, así como la equidad, calidad y sostenibilidad de servicios en el SNS.
Fue magnífico comprobar, en el marco académico de la Universidad Internacional, de lo que somos capaces las mujeres de FECMA cuando nos lo proponemos; y el grado y calidad de participación en los debates. Cuando se constatan estos resultados, queda atrás el esfuerzo que supone organizar un Encuentro de esta naturaleza.
A quienes no pudisteis asistir, sabed que os recordamos.
Este nuevo Encuentro, como todas nuestras actividades, son pasos en la dirección de consolidarnos como organización de mama, porque pone de manifiesto que conocemos la realidad y que sabemos cómo trabajar.
Quiero desearos lo mejor en estos días de verano, y a quienes tengan vacaciones que disfruten de ellas.
El próximo reto es el desarrollo de nuestro proyecto “La información a las pacientes de cáncer de mama, los ensayos clínicos y las necesidades y expectativas en las etapas de supervivencia de mujeres con cáncer de mama”, elaborado en colaboración con el Instituto Indibel. La importancia del mismo radica en que además de ser el primer estudio de estas características que se desarrolle en España, estará abanderado por las mujeres de nuestra Federación. Por ello agradecemos el esfuerzo de todas las mujeres que participareis en el mismo.
Hemos comenzado a preparar las actividades para el próximo 19 de octubre, tratando de incluir innovaciones que favorezcan el mayor protagonismo de las Asociaciones y la propia Federación. El Manifiesto está elaborado y se ha remitido a la Junta Directiva para su aprobación, posteriormente se hará llegar a todas las asociaciones. Si las asociaciones de la Comunidad Valenciana colaboran en la traducción del mismo, este año se editará por primera vez en valenciano.

Un abrazo,
Toñy Gimón

martes, 19 de julio de 2011

Buen humor, en malos tiempos

He recibido un correo electronico, y es tan .......

Sanidad... lo que nos espera](resumido en 4 imágenes)




Confiemos que no lleguemos a esos extremos

sábado, 16 de julio de 2011

Encuentro de Fecma en Santander.

La Junta directiva de la Federación Españo-la de Cáncer de Mama (Fecma), integrada por representantes de 38 asociaciones que suman 35.000 asociadas, pide a los responsables de todas las administraciones sanitarias públicas «responsabilidad, sensibilidad y compromiso para alcanzar un Pacto por la Sanidad que garantice la sostenibilidad del sistema público de salud», subraya su presidenta, Antonia Gimón. En este sentido precisa que «sostenibilidad y calidad no son conceptos contrapuestos, sino exigencias complementarias ante el futuro».
La dirección de Fecma hizo estas valoraciones en la reunión mantenida en Santander.
CÁNCER DE MAMA



DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


Las mujeres con cáncer de mama como pacientes que somos, no nos sentimos ajenas a los problemas y a las dificultades objetivas que plantea la sostenibilidad de nuestro Sistema Público de Salud. Por ello aceptamos el reto de compartir responsabilidades ante el futuro de nuestro Sistema Nacional de Salud, pidiendo a los representantes públicos de todas las administraciones sanitarias sensibilidad, responsabilidad y compromiso, que debe traducirse fundamentalmente en la legislación, en los presupuestos y en un Pacto por la Sanidad, un Pacto por la sostenibilidad, la cohesión y la calidad del Sistema Nacional de Salud, un Pacto que defendemos los pacientes organizados, con independencia de nuestra enfermedad, por considerarlo radicalmente necesario.

Somos especialmente sensibles a la equidad y a la cohesión, y rechazamos que la calidad y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud sean conceptos contrapuestos y, como sujetos activos en nuestra relación con la sanidad, conocemos nuestros derechos y no olvidamos nuestros deberes y obligaciones. El derecho de los pacientes a una información veraz, completa y comprensible está vinculado a la mejor tradición del humanismo en la medicina y al reconocimiento de una visión integral de la persona. La seguridad de los pacientes forma parte del catálogo de sus derechos, una seguridad que está vinculada a la calidad del servicio y que se desarrolla a partir del conocimiento contrastado y de la aplicación de las mejores prácticas. Si como decíamos, la mujer con cáncer de mama es una paciente, conoce la importancia de un diagnóstico precoz, sabe que esa enfermedad le acompañará toda su vida, aunque haya superado sus fases más críticas, y es consciente también de las secuelas y efectos adversos que se derivan de los tratamientos del cáncer, realidades a las que una medicina integral no puede ser ajena.

Hay mas información del encuentro

martes, 12 de julio de 2011

El camarot dels germans Marx

Hoy traigo este artículo, del Periodico.cat.
me ha parecido muy ilustrativo.
Escrito por;
D. Ramón Espasa, Metge ex Conseller de Sanitat
-------------------------------------------------------

La llei òmnibus que ha elaborat el Govern és un greuge als grups parlamentaris i als diputats


Semblava impossible, però l'anomenada llei òmnibus ha superat amb escreix la divertidíssima escena de la pel•lícula Una nit a l'òpera. Recordin, cada vegada que el cambrer obre la porta per anotar les esbojarrades peticions dels cada cop més enxubats passatgers, Harpo, per boca de Chico, s'hi afegeix tot reclamant: «I també dos ous durs».

domingo, 10 de julio de 2011

EN LOS CURSOS DE VERANO DE LA UIMP

La Federación Española de Cáncer de Mama

reclama un pacto por la sanidad para la

sostenibilidad del sistema

SANTANDER, 7 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Junta directiva de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), integrada

por representantes de 38 asociaciones que suman 35.000 asociadas, pide a los

responsables de todas las administraciones sanitarias públicas "responsabilidad,

sensibilidad y compromiso para alcanzar un Pacto por la Sanidad que garantice la

sostenibilidad del sistema público de salud", subraya su presidenta, Antonia Gimón.

En este sentido, precisa que "sostenibilidad y calidad no son conceptos contrapuestos,

sino exigencias complementarias ante el futuro".

La dirección de FECMA ha hecho estas valoraciones en la reunión mantenida en

Santander, coincidiendo con la celebración en la Universidad Internacional Menéndez

Pelayo del curso 'Políticas de género en el ámbito de la salud', organizado por la

Federación y dirigido por el oncólogo José Manuel López Vega.

La resolución de la Junta Directiva aboga por un pacto sanitario "que garantice la

sostenibilidad, la cohesión, la equidad y la calidad de nuestro sistema nacional de salud,

que es gestionado por diferentes administraciones pero es único es su concepción

constitucional como garante del derecho universal a la salud".

"Como pacientes activas, defendemos una medicina integral que reconozca derechos

y deberes de los pacientes y de los profesionales, vinculando esa sanidad integral a lo

mejor de la tradición del humanismo en la medicina y al reconocimiento de una visión

integral de la persona", finaliza Gimón.

CURSO EN LA UIMP

La reunión de la junta directiva de FECMA en Santander se produce de forma paralela

a la convocatoria del curso de la UIMP en el que, durante dos días, mujeres con cáncer

de mama, responsables de estrategias de salud y especialistas en oncología analizarán

en diferentes intervenciones y mesas redondas las políticas de género en el ámbito de la

salud y los retos del sistema nacional de salud, entre otros aspectos.

El curso, con cerca de un centenar de asistentes, es uno de los más numerosos que

se desarrollan este verano en la Menéndez Pelayo.

sábado, 2 de julio de 2011

Que piensan de los abuelos los niños

Como muchas personas que posiblemente entren a ver el blog, tendran nietos, como es mi caso, hoy os traigo esta entrada, que a mi particularmente me hace mucha gracía. Josefina A.


Las respuestas a esta pregunta fueron escritas por niños de 2do.grado y de 8 años.


1-Los abuelos son una señora y un señor que como no tienen niños propios les gustan mucho los de los demás.
2-Un abuelo es una abuela pero hombre.
3-Los abuelos son gente que no tienen nada que hacer, solo están ocupados cuando nosotros los vamos a visitar.
4-Los abuelos son tan viejitos que no deben correr.


5-Los abuelos son personas con las que es muy divertido salir de compras.
6-Cuando salimos a pasear con ellos, se detienen para enseñarnos cosas bonitas como hojas de diferentes formas, un ciempiés de muchos colores o la casa del lobo.
7-Ellos no nos dicen:"Date prisa!"
8-Por lo general, las abuelas son unas señoras gordas , pero así y todo se agachan para amarrarnos los zapatos.
9-Son unos señores que para leer usan gafas, siempre las pierden y cuando me he quedado a dormir con ellos usan una ropa muy graciosa.


10-Algunos abuelos tienen papás, esos si son viejecitos, la mamá de mi abuelita, se puede quitar las encías y los dientes.....a la misma vez.
11-Nos responden preguntas como: "Por qué Dios no está casado?" o por qué es que los perros persiguen a los gatos?
12-No les importa contarnos el mismo cuento varias veces y les encanta leernos historias.
13-Todo el mundo debe buscarse unos abuelos, son las únicas personas grandes, que siempre están contentas de estar con nosotros.


14-Ellos saben que antes dormir podemos comer "algunas chucherías", antes de acostarnos, les encanta rezar con nosotros y nos besan y miman aunque nos hayamos portado un poco mal..
15-A un niño de 6 años le preguntaron donde vivía su abuelita y él contestó: vive en el aeropuerto, cuando la necesitamos vamos allí y la buscamos y cuando queremos que regrese a su casa la volvemos a llevar a su aeropuerto.

Este texto me lo han mandado y ahora que estoy de abuelaza, me ha hecho mucha gracía.
Las viñetas pertenecen a Internet.

jueves, 30 de junio de 2011

Quimioterapia y conducción

Del blog de josep Estruel http://vivenciesjosep.blogspot.com/

Escribe Elisabet Tomás Sazatornil, de Barcelona una carta en el periódico La Vanguardia.

Tengo 30 años y en octubre del año pasado me diagnosticaron linfoma de Hodgkin, que es un cáncer en el sistema linfático. Llevo siete meses de tratamiento con quimioterapia y afortunadamente mi enfermedad me ha permitido llevar una vida normal: continúo trabajando, haciendo deporte y siendo totalmente independiente, hasta el punto de que muchas veces me olvido de que estoy enferma. Sin embargo, el pasado mes de mayo me sentí discriminada, llena de rabia e impotencia. Al ir a renovar el carnet de conducir, se me denegó porque estoy en tratamiento de quimioterapia y según la ley no puedo conducir hasta pasados tres meses de mi última sesión de tratamiento. ¡Qué incongruencia tan grande! Tengo el alta médica para trabajar como ingeniera pero no puedo trasladarme a mi puesto de trabajo debido a que no tengo carnet de conducir.


El Doctor Andrés López Servicio de hematología del hospital universitario Vall d´Hebron de Barcelona, le responde lo siguiente:

miércoles, 29 de junio de 2011

Dña. CONCHA COLOMER

Para nosotras, las mujeres con Cáncer de Mama, organizadas en Asociaciones que se integran en la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), Dña. Concha Colomer fue una mujer que siempre sentimos cercana. Siempre que acudimos a ella nos encontramos con su palabra cálida, su acertado consejo, su recomendación amable y su tiempo. Sabíamos que era su tiempo, escaso y por ello más apreciado, pero la Dra. Colomer no regateaba ese tiempo con nosotras.


Con ella se nos ha ido una parte de nosotras mismas. Siempre se van las mejores, las que más necesitábamos que nos acompañaran, las que más nos enseñaban en esta andadura de la vida siempre compleja y en ocasiones demasiado incomprensible ante el vacío de algunas ausencias. Nos queda su trabajo bien hecho, su recuerdo por los momentos compartidos, su esfuerzo por ayudarnos a comprender determinadas cosas. Pero ella no está y eso nos duele.

A quienes en algún momento hemos sentido que un golpe nos podía señalar el límite a nuestra vida o que el destino nos negaba la suerte porque ese destino jugaba con cartas marcadas, en nuestros silencios de rabia y de miedo, volvíamos a soñar que era posible sumar un día más. Y cuando llegaba el anochecer de ese día, volvíamos a entonar el deseo de un mañana más, de un día más.

A Dña. Concha Colomer el destino le marcó sus límites, pero nosotras, las mujeres que la conocimos jamás vamos a renunciar a su recuerdo, porque ella nos aproximó a sentir como propio un Sistema Público de Salud, con sus debilidades, pero sobre todo con sus grandezas.

La vida nos lleva a descubrir personas nuevas y, en ocasiones, como me ocurrió a mi, tuve la enorme suerte de que la vida me acercara a conocer a la Dra. Concha Colomer, persona tremendamente generosa.

Mereció la pena conocer a Dña. Concha Colomer y saber que estaba ahí cuando necesitabas de su palabra o de su consejo.

Cuando dentro de unos días, las mujeres de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), celebremos un 3ª Encuentro en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, Doña. Concha Colomer no nos acompañará como habíamos previsto. Pero de alguna forma, no sé cómo, todas nosotras la volveremos a sentir cercana, muy cercana.

Toñy Gimón

PRESIDENTA DE FECMA
Imagen tomada de Internet

lunes, 20 de junio de 2011

Manifestación de indignados

 Como era de prever todo salio
bien y en armonía, eramos mucha
gente.

En algunos balcones salían con cacerolas ha hacer ruido, pero todo estuvo muy tranquilo. Es que la plebe sabemos comportarnos y esto que los generaciones mas jóvenes no han vivido nunca la represión.

sábado, 18 de junio de 2011

!!Emocionant¡¡



Este vídeo lo he recibido por correo electrónico, me he sentido emocionada.
Creo que es un ejemplo a seguir, podemos caer una y muchas veces pero tenemos que volver a levantarnos  y luchar por la vida.

ADIMA

ADIMA